top of page
Buscar

Danza de los Historiantes de Panchimalco

  • Christian Alegria
  • 8 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Hubicacion:

Conchagua en el departamento de la Unión, también dedica sus fiestas patronales al Santo Patrón Santiago Apóstol, los días 24 y 25 de julio de cada año y es entonces que exhiben la famosas danza de "Los Moros", quienes generalmente interpretan la historia de David y Golliat, aunque poseen 4 libretos mas.Según el pasaje bíblico, sabemos que David, con su onda venció al gigante Golliat; es decir en este caso David representa el bien, el cristianismo, y Golliat simboliza el mal, sinónimo de paganismo. En el vestuario se observa diferencias marcadas, en relación con otras danzas de su tipo en las otras zonas del país. En general los trajes son bastantes sobrios, los mantos de los cristianos son sumamente cortos , semejan las "golas" en las otras danzas Usan polainas todos, y los cristianos llevan tocados de con flores.

EL sector de los moros viste pantalón, saco y corbata corrientes y en algunos tocados se notan figuras de animales. El lienzo que envuelve la cabeza cuelga hasta los hombros, como lo usan efectivamente los árabes.

La mayoría utiliza máscaras y las espadas son de madera. El personaje que representa a David, ademas de onda lleva arco y flecha. El gigante viste más bien como vestían nuestros campesinos, usando cotón y el tocado parece indígena prehispánico.

La historia de moros y cristianos o Historiantes es una danza tradicional de El Salvador

Esta danza fue introducida por los conquistadores ibéricos en la etapa de colonización del continente americano. En ella representaban aspectos religiosos y de guerra. Su origen data de las luchas de los moros o musulmanes contra los reyes cristianos quienes pretendían expulsar a aquellos de la península Ibérica y quitarles su dominio de casi ocho siglos. Para ello se auxiliaron de la Santa Cruz y el patrón Santiago. Probablemente se representó por primera vez en la boda de Ramón de Berenguer IV, conde deCataluña, y Petronila, Reina de Aragón, en Lérida el año 1150.

Integrantes:

En El Salvador hay alrededor de 33 representaciones de esta danza y sus integrantes de encuentran ligados a las cofradías locales. Todos se encomiendan a su santo patrono prestando juramento.

El acto se realiza bajo las órdenes de un ensayador. Los integrantes en total son alrededor de 12 a 15 personas. Los papeles a representar se dan indistintamente, pero en otras ocasiones hay rangos de personajes como el alférez, el capitán de batallón o reyes, dados en función de la experiencia del danzante. Generalmente sus integrantes son hombres.

Entre los vestidos que se utilizan se encuentran máscaras de hombres rubios y barbados, pantalones sencillos y trajes de guerreros cruzados por los cristianos. Los moros (más ataviados) llevan plumas, cascos de figuras zoomorfas y colores brillantes. Ambos utilizan también figuras de papel de estaño, bordados y artículos brillantes. Como armas portan machetes y espadas.

La danza se acompaña de pitos y tambores. Asimismo, los danzantes realizan diálogos de acuerdo a un libreto, algunas representaciones suelen ser largas.

Algunos libretos representados por los danzantes :

  • Historia de Carlos Fernando VII.

  • Historia famosa del cerco de Ciria.

  • Historia famosa y verdadera de las dos Coronas de Roma.

  • Historia famosa del Renegado del Cielo.

Propuesta visual:


 
 
 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page